CONTÁCTANOS

“El camino hacia el éxito y el camino hacia el fracaso son prácticamente el mismo”. 

-Colin R. Davis

RESERVA TU ASESORÍA

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Preguntas frecuentes

Aquí resolvemos algunas de las preguntas frecuentes que expresan los ciudadanos

La ciudadanía alimentaria es un concepto que surge del reconocimiento de que las personas en sus elecciones alimentarias pueden ser responsables de integrar los principios relacionados con los derechos humanos y la protección del medio ambiente para garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos saludables y sostenibles. 

James Jerome Parsons concluyó que la cultura antioqueña y su modelo de colonización en Colombia se caracterizan por un enfoque en el trabajo arduo, la autonomía y la propiedad de pequeñas parcelas, elementos que facilitaron la expansión hacia nuevas regiones en el país. Parsons destacó que los antioqueños construyeron comunidades rurales resilientes y autosuficientes, basadas en la cooperación y una estructura social solidaria que contrastaba con el capitalismo de gran escala. Estas comunidades lograron desarrollo agrícola y estabilidad sin depender de grandes latifundios o sistemas feudales, resaltando un ejemplo de colonización endógena productiva y no individualista.

Garantizar, Reivindicar y promover los derechos humanos, territoriales sociales, económicos, culturales y ambientales y/o políticos de los diversos grupos poblacionales del distrito de Medellín y el departamento de Antioquia, con un enfoque integral de Derechos Humanos. Así como Fomentar acciones de sensibilización y participación social a fin de extender el valor de la convivencia, la solidaridad y la cooperación.

Abrir chat
https://www.paypal.com/donate?token=_amu
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?